martes, 21 de octubre de 2014

Tipos de cámaras





TIPOS DE CÁMARAS




Podemos clasificar las cámaras en diferentes grupos:

- Minicámaras. Son cámaras de películas muy pequeña. Se las conocen como cámaras de espías. Utilizan rollos de película de 16 mm y también en algunos modelos, cartuchos 110 que proporcionan unos negativos de 13 mm. 







- Visor directo. El visor directo es un visor independiente del objetivo. La separación entre el visor y el objetivo es la causa de un problema conocido como error de paralaje. Consiste en que la imagen que llega al sensor a través del objetivo no es la misma que la que vemos a través del visor (debido a que se encuentran ubicados en distinta posición). Esta diferencia puede dar lugar a errores en el encuadre de las imágenes.



                                                              



- APS. Es un sistema de cámara y película, que intenta simplificar determinados procesos. Cuenta con un sistema de carga automático y la película tiene la posibilidad de utilizarse en tres tipos de formato diferente, contiene una banda magnética dónde es posible grabar información complementaria de las imágenes tomadas.





-SLR. Las cámaras reflex de un objetivo cuentan con un visor donde la imagen que muestra es la misma que capta el objetivo. Tienen un sistema de control de la exposición a través del propio objetivo. Son las cámaras más versátiles del mercado, ya que tiene  una amplia gama de accesorios.




- Medio formato. Se caracterizan por el uso de película 120 o 220, que proporcionan negativos de distintos tamaños. Son cámaras utilizadas en el mundo profesional. Tienen diferentes tipos de visor, algunas con pentaprisma que nos muestra una imagen sin inversión y otras sin pentaprisma que muestra la imagen invertida lateralmente.








- TLR. Las cámara reflex de dos objetivos, son modelos pocos utilizados, por algunos inconvenientes que presentan. Tienen dos objetivos, uno que se encarga del encuadre y enfoque de la imagen y el otro la expone a la película.




                   

- Cámaras de estudio. Son cámaras de gran tamaño. Colocadas en trípodes robustos. Cuentan con dos partes principales que están unidas por un fuelle. El objetivo se encuentra en la parte delantera y en la trasera se encuentra una pantalla de cristal esmerilado , que es donde se realiza e enfoque. Proporcionan negativos de 10 X 12 cm  y a veces de 25 cm. 








- Cámaras digitales. En la cámara digital de la película ha sido sustituida por un sensor digital de imagen que procesa la información y la almacena en tarjetas de memorias digitales. Tienen diferentes sistemas de visor óptico o electrónico y además una pantalla LCD.







- Instantánea. Son cámaras donde el revelado se produce unos segundos después de haberse realizado la foto. El sistema de visor puede ser reflex o directo, llevan el flash incorporado y el enfoque fijo.








- Cámaras especiales. Hay diferentes tipos de cámaras especializadas:

   - Cámaras panorámicas.  Las cámaras panorámicas tienen unos mecanismos de rotación de forma circular, tanto para el objetivo como para toda la cámara, alcanzando los 360 grado. Plasman la imagen entera sobre una larga tira de película de 24  x 224 milímetros, de formato universal. Durante la exposición la película se mueve sincronizando con la rotación giratoria de la cámara, realizando un barrido sobre la película.





   

- Cámaras subacuáticas.  Este tipo de cámaras fotográficas resisten al agua normalmente para profundidades de hasta 10 metros en la mayoría de casos. La mayoría de ellas graban también video con sonido, son ideales para deportes acuáticos.












No hay comentarios:

Publicar un comentario