La digitalización es el proceso de
conversión de una imagen analógica en otra digital. Para convertir una
imagen analógica en otra digital es necesario realizar una serie de
pasos que veremos a continuación:
Fase nº 1 - Muestreo:
En el muestreo (sampling) se determina el tamaño del píxel y se realiza la subdivisión de la imagen analógica.
Fase nº 2 - Cuantificación
Durante
esta fase se analiza la información de tono y luminosidad de cada uno
de los píxeles creados en el muestreo y se convierten a valores
binarios.
La imagen digital está formada por cuadrículas pequeñas llamadas píxeles (picture element) que forman un mosaico o matriz de puntos cuando se disponen en filas y columnas. Si le damos zoom a una imagen digital en el ordenador podemos comprobar dicha matriz.
Después
de ambos procesos se crea el llamado mapa de bits (imágenes raster) que
es la forma digital que adoptan las imágenes fotográficas digitales en
el momento en que se trabajan, procesas o almacenan.
Cada píxel almacena la información en código binario de su color y
luminosidad, siendo la unidad de información más pequeña de la imagen
digital.
Cuanto mayor sea la información que contengan los píxeles, mayor será el número de bits de la imagen, determinando lo que se llama profundidad de bits.
Una imagen en blanco y negro tiene una profundidad de un solo bits, mientras que una imagen con 16 millones de colores, necesitará 24 bits para ser representada.
Actualmente la fotografía se trata a través del ordenador. Para ello existen diferentes dispositivos de entrada y salida, que nos permiten digitalizar o enviar archivos ya digitalizados, para su posterior proceso, tratamiento o impresión.
Uno de ellos es el escáner de película. El sensor de imagen del escáner, analiza línea a línea la luz que atraviesa la película, convirtiendo la intensidad de luz en información digital. Nos permite trabajar a diferentes resoluciones, dependiendo de las necesidades y resultados previstos. La digitalización de diapositivas o negativos nos proporciona mayor calidad, que si realizamos el mismo proceso con una imagen positivada en papel.
Para escanear se puede colocar la película en tiras en un dispositivo especial portapelículas, o también introducir en la ranura del escáner, las diapositivas montadas en sus correspondientes marquitos. Dependiendo del escáner podremos digitalizar imágenes con una resolución por encima de los 3000 ppp, que es una resolución que permite una buena calidad de imagen, a cierto nivel de ampliación.
Otro dispositivo es el escáner plano creado para digitalizar copias y originales opavos, auqnue existen diferentes modelos con adaptadores para poder utilizar diapositivas o transparencias. Al igual que el escaner de película, un sensonr analiza linea por linea la fotografía. La precisión con que realiza el barrido el escáner, depende de la resolución seleccionada en cada momento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario