- El encuadre
El encuadre es el espacio que vemos limitado en la cámara fotográfica por los cuatro lados. A través del encuadre seleccionamos lo que aparecerá en la imagen fotográfica. Además de en fotografía, el término encuadre se utiliza también en cine y televisión.
Dependiendo del encuadre que realicemos, obtendremos diferentes tipos de plano y diferentes tipos de ángulo.
En cuanto a los planos, podemos encontrar:
- Gran Plano General
También denominado Plano panorámico. Es típico de paisajes. Este tipo de plano recoge un espacio muy amplio donde la figura humana está ausente o apenas se percibe.
- Plano General
- Plano Americano
Aparece la figura humana hasta las rodillas o por debajo de estas. Este tipo de planos está en la frontera entre los planos descriptivos y los expresivos, ya que muestra la expresividad del rostro.
- Plano Medio
Aparece el sujeto por encima de las rodillas o caderas. Permite apreciar la expresión aunque conservando cierta distancia
- Primer Plano
Corta a las personas por los hombros. En este tipo de plano se percibe mayor expresividad y emoción. Nos sitúa a una distancia de intimidad.
- Primerísimo primer plano o plano detalle
Por otro lado, según la situación de la cámara fotográfica con respecto al elemento a fotografiar podemos distinguir tres tipos de ángulos:
- Plano medio o natural
La cámara se sitúa a la altura del elemento o sujeto a fotografiar.
- Plano Picado
En encuadre también viene determinado por el tipo de ángulo que queramos darle a la imagen. De este modo, podemos diferenciar:
- Ángulo Cenital
Se le puede considerar como un ángulo picado absoluto, más idicado para fotografiar espacios, que para utilizarlo con la figura humana. La cámara toma un ángulo desde arriba, perpendicular al suelo.
- Ángulo Nadir
Podemos considerarlo como un contrapicado absoluto, donde la cámara enfoca desde abajo hacia arriba y perpendicular al cielo. Al igual que el cenital, es un ángulo que se utiliza fundamentalmente para recoger grandes espacios y elementos arquitectónicos.
- Ángulo aberrante
La cámara capta la imagen con una inclinación lateral y pierde el nivel paralelo al suelo. Se puede utilizar este tipo de ángulos para crear un efecto expresivo de inestabilidad o simplemente por usar un encuadre inusual y rompedor con la norma.
- La composición
La composición organiza los elementos de una imagen para que se ajusten a la intencionalidad semántica, plástica o estética que queremos registrar. Existen una serie de principios o reglas que pueden servirnos de ayuda, a la hora de componer la fotografía:
Regla de los tres tercios
La composición resulta más armónica cuando los centros de interés son colocados cerca de los puntos de intersección de las líneas que cortan la imagen en los tercios.
Las líneas de tercios se consiguen al dividir la imagen en tres partes iguales en horizontal y en vertical.
Los puntos de intersección de estas líneas horizontales y verticales son cuatro: cuando los objetos o elementos visuales coinciden con estos 4 puntos, el objeto adquiere una mayor fuerza y peso visual.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiegNnxLEssucCK34JisFvXAv8unHZCq0A9l2Hi6Vyajg8kPoYI0bsS8U3Yw2VuKqPjGRvm65DyH3_vy3azwyQnTXijWyhmfIlyCVGIPbDCjw8rRJo3thO8_gdvoIn_nl7lCrOROxo2e8Dy/s1600/images+(2).jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg0vUI2gF6z8ZXnoxm0WzVWVMSe1aoRodY4YeRHNu8omDMHiDLW0o88Q63xvJ80eZ00T4usuOOShi47CAEbQxxbkSo2eByE65dPEp26cUO0FDJMmZOoENray0LFkvs5IFBT54f_9AE3x83T/s1600/images+(1).jpg)
Regla del horizonte
En el recuadro fotográfico deben trazarse, imaginariamente y a modo referencial, tres bandas horizontales de igual anchura.
Hay que dar alrededor de dos bandas a la zona donde se encuentra el motivo principal y más o menos una banda a la zona secundaria.
Regla de la mirada
Sugiere que toda persona, animal o cosa, debe de tener dentro del recuadro fotográfico más espacio libre hacia su frente que hacia parte posterior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario